Laminectomía

¿Qué es una laminectomía?

Una laminectomía, también conocida como descompresión abierta, es una operación que se realiza para extraer la lámina, parte del hueso de una vértebra espinal. La columna vertebral es una estructura que protege la médula espinal y se compone de 33 vértebras divididas en las regiones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea. Las vértebras están separadas por discos intervertebrales.

¿Por qué se realiza?

Una laminectomía generalmente se realiza para tratar lesiones espinales que comprimen las estructuras del sistema nervioso (médula espinal o nervios espinales), como hernias discales , ciertos tumores , osteoartritis y, más comúnmente, estenosis espinal (una afección que afecta principalmente a personas mayores )

Los principales síntomas de esta patología son:

  • entumecimiento, espasmos o dolor en la espalda
  • debilidad en los brazos o piernas
  • dificultad o poco equilibrio al caminar
  • problemas de control intestinal

La cirugía generalmente da como resultado un alivio total o parcial de los síntomas.

¿Qué implica?

Una laminectomía consiste en hacer una pequeña incisión en la piel, a lo largo de las vértebras lumbares, para separar los músculos y exponer el hueso. Para aliviar la presión sobre el nervio pellizcado y la médula espinal, se elimina una parte de la lámina vertebral. El nervio se mueve cuidadosamente hacia un lado y se elimina la parte herniada del disco. Los músculos se reposicionan y la incisión se sutura.

En el caso de las lesiones de la columna cervical, el abordaje se realiza desde la parte delantera, mientras que en el caso de las lesiones lumbares, se realiza desde la parte posterior.

Preparándose para una laminectomía

Antes de realizarse una laminectomía, se debe realizar una radiografía espinal . Una resonancia magnética o una tomografía computarizada también pueden ser necesarias para confirmar la estenosis espinal. Para prepararse para el procedimiento, es posible que deba dejar de fumar, dejar de tomar ciertos medicamentos y abstenerse de tomar alcohol. También debe informarle al médico sobre cualquier otra afección preexistente que tenga.

Finalmente, se le puede pedir que no coma ni beba de 6 a 12 horas antes de la cirugía.

Cuidados postoperatorios

En principio, después de la operación puede levantarse y caminar cuando el anestésico desaparezca. Sin embargo, generalmente será dado de alta del hospital entre uno y tres días después de la intervención.

Una vez en casa, deberá descansar para sanar la herida de acuerdo con las instrucciones del médico. No se recomienda doblar, levantar o torcer excesivamente hasta aproximadamente seis semanas después de la cirugía.

Alternativas a este tratamiento

Una laminectomía se puede complementar con artrodesis ( fusión espinal ) para ayudar a estabilizar las secciones de la columna vertebral. Esta técnica también puede ser parte de un procedimiento más importante, como una discectomía (cirugía para extirpar todo o parte del cojín que ayuda a soportar parte de la columna vertebral).

05-06-2023
Top Doctors

Laminectomía

¿Qué es una laminectomía?

Una laminectomía, también conocida como descompresión abierta, es una operación que se realiza para extraer la lámina, parte del hueso de una vértebra espinal. La columna vertebral es una estructura que protege la médula espinal y se compone de 33 vértebras divididas en las regiones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea. Las vértebras están separadas por discos intervertebrales.

¿Por qué se realiza?

Una laminectomía generalmente se realiza para tratar lesiones espinales que comprimen las estructuras del sistema nervioso (médula espinal o nervios espinales), como hernias discales , ciertos tumores , osteoartritis y, más comúnmente, estenosis espinal (una afección que afecta principalmente a personas mayores )

Los principales síntomas de esta patología son:

  • entumecimiento, espasmos o dolor en la espalda
  • debilidad en los brazos o piernas
  • dificultad o poco equilibrio al caminar
  • problemas de control intestinal

La cirugía generalmente da como resultado un alivio total o parcial de los síntomas.

¿Qué implica?

Una laminectomía consiste en hacer una pequeña incisión en la piel, a lo largo de las vértebras lumbares, para separar los músculos y exponer el hueso. Para aliviar la presión sobre el nervio pellizcado y la médula espinal, se elimina una parte de la lámina vertebral. El nervio se mueve cuidadosamente hacia un lado y se elimina la parte herniada del disco. Los músculos se reposicionan y la incisión se sutura.

En el caso de las lesiones de la columna cervical, el abordaje se realiza desde la parte delantera, mientras que en el caso de las lesiones lumbares, se realiza desde la parte posterior.

Preparándose para una laminectomía

Antes de realizarse una laminectomía, se debe realizar una radiografía espinal . Una resonancia magnética o una tomografía computarizada también pueden ser necesarias para confirmar la estenosis espinal. Para prepararse para el procedimiento, es posible que deba dejar de fumar, dejar de tomar ciertos medicamentos y abstenerse de tomar alcohol. También debe informarle al médico sobre cualquier otra afección preexistente que tenga.

Finalmente, se le puede pedir que no coma ni beba de 6 a 12 horas antes de la cirugía.

Cuidados postoperatorios

En principio, después de la operación puede levantarse y caminar cuando el anestésico desaparezca. Sin embargo, generalmente será dado de alta del hospital entre uno y tres días después de la intervención.

Una vez en casa, deberá descansar para sanar la herida de acuerdo con las instrucciones del médico. No se recomienda doblar, levantar o torcer excesivamente hasta aproximadamente seis semanas después de la cirugía.

Alternativas a este tratamiento

Una laminectomía se puede complementar con artrodesis ( fusión espinal ) para ayudar a estabilizar las secciones de la columna vertebral. Esta técnica también puede ser parte de un procedimiento más importante, como una discectomía (cirugía para extirpar todo o parte del cojín que ayuda a soportar parte de la columna vertebral).

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.