Electrólisis percutánea intratisular
¿Qué es la electrólisis percutánea intratisular?
La electrolisis percutánea intratisular, o EPI®, es una técnica mínimamente invasiva utilizada en fisioterapia que activa una serie de mecanismos que remodelan y regeneran el tejido. Es un tipo de terapia complementaria.
¿Cómo se hace?
Se inserta una aguja de acupuntura en el área o área lesionada que el terapeuta desea tratar, y se introduce una corriente galvánica en el tejido. El procedimiento general es el siguiente:
- En primer lugar, se realiza la crioterapia, que es un chorro de aire frío que se aplica en la piel, adormece la piel y ayuda a que la punción sea lo menos dolorosa posible.
- Se realiza una ecografía para localizar el área en la que el terapeuta debe enfocarse. Uno de los ultrasonidos se ha realizado, el procedimiento EPI® se puede realizar y las agujas se insertan.
- Después de quitar las agujas, se aplica un láser de alta potencia en el área que se ha tratado.
¿Por qué está hecho?
EPI® puede realizarse para aliviar el dolor relacionado con:
- Tensión muscular
- Tendinitis
- Tendinosis
- Tendinopatías
Los estudios realizados en España, donde se desarrolló el tratamiento, muestran la promesa de que el tejido dañado tiene el potencial de ser tratado a través de EPI® en lugar de mediante cirugía, lo que significa que el tendón afectado o el área afectada pueden recuperarse sin una intervención invasiva.